Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poesía

A ocuras

Imagen
Actividad de escritura: Soneto Escribir un poema de tema libre que respete la estructura y el esquema de la rima de ''La lluvia'' de Jorge Luis Borges. Me muero por descubrir que hay detrás de estos muros, espero que algún día se encienda el color, para ya no sentir dolor, y que los colores ya no sean impuros. No puedo decir que es hermoso,  porque nunca lo he visto. Pero aún no desisto, aunque el camino es borroso. Mis evolucionados sentidos hacen de este infierno algo menos terrible, pero no todo es posible aunque eso ya lo asumí. Sentir un arco iris nunca podre, no puedo tocarlo ni olerlo ni lo sentiré.  Tengo que conformarme con saber que esta ahí.  

Carta de amor

Imagen
Actividad de escritura: Carta de amor Querida Sara:           Te escribo esta carta para expresarte todo lo que siento, puede ser que sientas que soy alguien frió, ya que me cuesta mucho expresar mis sentimientos. Todos entran a tu corazón por la puerta, pero como ya sabes, te amo mas que todos, por eso, entro por la ventana. Sos muy especial para mi, Como la lluvia lo es para las plantas, sin ella, las plantas no son nada. Sin vos, yo no soy nada.

La luz de la noche

Imagen
Actividad de escritura: Elegir un fenómeno o elemento de la naturaleza para describirlo en un poema. Era una noche oscura y fría, no sabía a donde iba y de donde venía. Solo estaba ahí, bagando en la gran oscuridad. Un destello de luz apareció, pero luego se desvaneció. Unos segundos una plena oscuridad hubo, hasta que de repente y sin aviso el cielo de luz se hizo. Empezó a llover acompañado de estas luces, y al fin me sentí libre.

El cartero. Pablo neruda

Despues de ver la película ''El cartero'' tuvimos que elegir una de estas actividades para hacer: A - Grabar 7 (siete) sonidos de cosas maravillosas o hermosas de tu vida. Enumerarlas y presentarlas como hacía el personaje de Mario Ruoppolo.  B - Inventar, en un mínimo de 7 (siete) líneas, el poema que escribe Mario Ruoppolo. Recuerden que se llama "Oda a Pablo Neruda" y que habla del mar. C- Escribir 7 (siete) consejos o enseñanzas para convertirse en un buen poeta según lo que el cartero aprendió de Pablo Neruda. En cualquiera de estas consignas el mínimo de 7 (sonidos, líneas o consejos) puede extenderse a un máximo de 10.  Yo elegí la (B) Por siempre quedarás en mi niñez, vos, que cuado llego me abrazás con tus olas. Vos, que cuando estoy triste me limpiás con tus aguas, y que cuando me voy, de tu horizonte sacás un hermoso atardecer rojo. Estás en todos lados, pero cada lado en el que estás es totalmente distinto. Por sus aromas, colores...

El mal estudiante

Imagen
Este preciso estudiante, Pasa adelante. Tiene lección,  Sin elección. De lengua tiene que hablar, Que trate de no temblar. Parece que el tiempo no pasa, Y este estudiante se cansa. Se pone colorado, Se siente avergonzado. La lección terminó, De todo pasó. El mal estudiante a todos sorprendió, Y la mejor nota consiguió.

La última hora

Imagen
Después de leer el poema Romance de la última hora, de Baldomero Fernández Moreno, tuvimos que crear nuestro propio romance. La última hora es:  Inquietud y felicidad; Queres que todo termine Y esperas escuchar ese molesto timbre Para al fin poder irte. Pero las agujas no se mueven, Y el tiempo va tan lento como un caracol. Pero al final todo termina Escuchas el molesto timbre Y al fin, podes irte.